lunes, 24 de noviembre de 2008

El deterioro de la pila alcalina en el “Río Reyes”

Titulo: El deterioro de la pila alcalina en el “Río Reyes”
Autores. Curso y Divicion:

Abad Joaquín 3"D"
Colonnese Marcos 3"D"
Gutiérrez Carlos 3"D"
Labarta Fernando 3"D"
Názaro Federico 3"D"
Velazquez Ariel 3"D"


INTRODUCCION

Desde pequeños nos enseñaron a cerrar la canilla de agua cuando no la estamos usando y no sabíamos el porque de esta orden. Con el correr de los años, la escuela y la experiencia nos enseñaron que todo lo que usamos tiene un tiempo de vida, de deterioro y de desaparición.
También asimilamos que no todos los materiales que desaparecen dejan intacta la tierra; sino que hay algunos que producen alteraciones en las propiedades del suelo, agua, aire.
A estos materiales utilizados por los hombres para satisfacer sus necesidades básicas y modernas la llamamos basura; ésta puede tener un origen orgánico u químico; y debido al aumento de productos tecnológicos en el último siglo se dice que tienen un origen industrial.
Es innegable, que la causa principal del deterioro ambiental lo representa el modelo consumista que seguimos, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX.
Nada tiene de malo el consumo para satisfacer nuestras necesidades. El consumo siempre ha existido como forma de satisfacción de necesidades básicas: alimentarse, tomar agua, transformar naturaleza para tener un lugar donde vivir, etc.
El problema comienza cuando, el número de personas se combina con la escala y tipos de consumo y con la generación de basura para impactar negativamente el medio ambiente, la economía y la sociedad.
Hoy en día en Argentina vemos un gran mercado, caracterizado por la competencia entre diversas compañías, espacialmente tecnológicas, teniendo así cada una será una marca diferentes de las demás y única.
Mediante este proyecto tratamos de mostrar una realidad que se produce en todo el mundo y nuestra ciudad no es la excepción: EL DETERIORO DE LA PILA ALCALINA. Pero no en cualquier medio, sino en quizás el depósito de gran parte de la basura de algunos habitantes de san salvador de Jujuy: EL RIO.
Por eso la constatación la realizamos en el Río Reyes, abastecedor de agua de la ciudad de san salvador; y la haremos mediante un seguimiento (10 días) fotográfico (ANALISIS CUALITATIVO) diario de tres pilas (2 pilas Eveready Gold y una Duracell), ubicadas en distintas partes de dicho Río, y un análisis de una tabla de valores que contenga la velocidad del torrente; a la que consideramos una variable importante en su proceso de deterioro.

Durante el desarrollo de este trabajo nos proponemos los siguientes objetivos:
Exponer y Describir el proceso de deterioro de la pila.
Analizar las variables: velocidad de caudal y marca de la pila.


MARCO TEORICO:



Hipótesis:

El deterioro de la pila es mas veloz cuanto mayor sea la velocidad del Río.
Las pilas a pesar de pertenecer a distintas marcas su tiempo de deterioro es el mismo.


DISEÑO EXPERIMENTAL

Como en todo trabajo de investigación llego la hora de comprobar la existencia o ausencia de la relación causal planteada en la hipótesis:
El deterioro de la pila es mas veloz cuanto mayor sea la velocidad del Río.
Las pilas a pesar de pertenecer a distintas marcas su tiempo de deterioro es el mismo.


Para la experimentación necesitaremos los siguientes materiales:
Automóvil para el traslado al Río Reyes.
3 pilas.
Tanza
Cámara de fotos
Tapas de gaseosas
Cronometro.
Metro.
Calculadora.

El primero a realizar es buscar un lugar un lugar seguro, donde el cause sea difícil de cambiar por acción humana.
Atar las 3 pilas a tanzas (y éstas a piedras de gran tamaño) de igual diámetro.
Arrojar las pilas Duracell y Eveready Gold a un mismo cauce; mientras que la otra Eveready Gold arrojarla en un cauce de río con mas turbidez.
Fotografiarlas durante 10 días.
Para calcular la velocidad del río, arrojaremos una tapa de gaseosa en el agua y registraremos el tiempo que le toma recorrer una longitud de 2 metros. Repitiendo este proceso en los 2 cauces.

PRESENTACION DE RESULTADOS





CONCLUSIÓN.
Finalizada esta investigación concluimos que en el deterioro de la pila se hacen presentes factores que influyen en dicho proceso: el caudal del rio y las marcas a las que pertenecen (cuanto más peligrosas son las pilas, más segura es su armadura de defensa)
Por la falta de tiempo y de recursos no pudimos constatar la contaminación que esta realiza pero mediante el material fotográfico pudimos observar el oxido manganoso que desprende. Suponemos que la calidad de las pilas es la misma y si embargo la pila Eveready Gold se oxidó y desgastó mucho más rápido que las demás, debido a la velocidad del rio ; Entonces concluimos que una pila alcalina contamina 167 mil litros de agua.